HAZTE SOCIO

Si quieres colaborar activamente con nuestra Asoción "Los Molinos de La Fueva", activa este correo:
asocmolinosdelafueva@hotmail.com

viernes, 31 de julio de 2015

VISITA A SR. ALCALDE

El pasado lunes 13 de Julio solicitamos una entrevista al Sr. Alcalde de La Fueva que se celebró en presencia del secretario del ayuntamiento.
Después de exponerle las últimas actividades realizadas por la asociación se le preguntó cuáles creía podían ser los apoyos que nuestro Ayuntamiento nos podía hacer.
Dos fueron los campos donde ofreció su ayuda: La masadería de Tierantona y el molino de Trillo.
Respecto a la primera, se comprometió a que en la partida presupuestaria del año próximo se incluyera una partida con el fin de iniciar limpieza y obras que permitan hacer uso de la misma como centro de interpretación de los molinos de La Fueva.
Respecto a la segunda, que también vio con buenos ojos, consideró que el primer paso debería consistir en la elaboración de una memoria que correría a cargo de ese Ayuntamiento. No descartó la posibilidad de que si continuásemos, junto con los vecinos de Trillo, alguna labor de mantenimiento, colaborar con material de obra. El apartado más problemático, aunque no irresoluble, fue el de facilitar los accesos por medio de una pista en el bosque ya que requeriría de un proceso administrativo para disponer de los permisos correspondientes.
Mientras publicamos un resumen del acta de la última Asamblea General, podemos disfrutar de esta imagen de la maqueta de un molino de agua realizada por nuestro eximio socio Ramón Fantova

domingo, 26 de abril de 2015

ASAMBLEA GENERAL 2015

Hemos programado una Asamblea General de la Asociación para el sábado 2 de Mayo en la sala superior de la biblioteca de Tierrantona. Además de rendir las cuentas reglamentarias, hemos incluido otros interesantes puntos con visión de futuro para los intereses de nuestra Asociación. Esperamos la presencia de Socios y simpatizantes para seguir trabajando por conseguir los objetivos que nos propusimos desde el inicio de la andadura de nuestra asociación.
Los detalles de la convocatoria formal (pulsando aquí)

jueves, 2 de abril de 2015

CHARLA DE FERREROS

Como saludo de entrada a esta primavera recién estrenada, la Asociación ha organizado una charla coloquio con antiguos ferreros de la Fueva de aquellos que hacían tintinear su yunque antes de que los motores de explosión les obligaran a actualizar o disolver sus ferrerías.
Vaya el cartel completo como información junto con los datos de la convocatoria.

2 de Abril (Jueves Santo) 19:30 h. Salón Social de Tierrantona


Sin temor a exagerar, podríamos definir la charla de los ferreros como de éxito, si no por la asistencia, menor de cincuenta oyentes, sí por el interés suscitado, la excelente exposición y la complementariedad de los ponentes.
Por no usar sus nombres (todos ellos Josemarías) hablaremos del ferrero de Troncedo que llevaba su exposición esquematizada y ordenada mejor que los actuales parlamentarios españoles que leen y bastante mal.
Estudio del entorno, proceso de aprendizaje, labores de iguala y particulares; régimen de manutención; disciplina y horarios; labores por los pueblos y un largo tecétera que provocaba preguntas de un público entregado.
El proceso de cambio de ferrería a taller mecánico corrió a cargo del ferrero de Tierrantona, provocando anécdotas como la del amaño de romanas según se usaran para compra o venta.
Por último, Carrera, el ferrero de Morillo, esparció a puñados su buen humor en el relato de historias del día a día de aprendices y maestros.
Estaremos atentos a convocar la próxima de modo y manera correctos aunque nuestro próximo encuentro sea el de una Asamblea General el 1º de Mayo del que daremos cumplida cuenta en este blog.
El molino de La Cabaezonada nos da un aviso para que sigamos arreglando nuestro patrimonio.

miércoles, 21 de enero de 2015

MASADA EN LA ALDEA DE PUY DE CINCA

Retomando actividades invernales de la Asociación hemos preparado una masada de pan a realizar a finales de este mes.
Colgamos el cartel en este enlace y os trasladamos el resumen:
DÍA: Sábado 31 de Enero
HORA: A partir de las 8:30
LUGAR: L'Aldea Puy Cinca
Más datos en  http://alberguecasasalinas.blogspot.com.es/ 

Una vez realizada la masada, sólo nos queda felicitarnos del éxito del trabajo, del público y del goce que supone pasar un día de convivencia, donde disfrutamos de alimentos naturales y  recreamos unas labores no tan lejanas en el tiempo.
Los panaderos se esmeraron y se fueron creciendo conforme el trabajo iba dando sus frutos, los colaboradores arrimaban el hombro y los socios y simpatizantes iban llenando el albergue y por último el comedor.
Sólo faltaba una mañana fresca y diáfana a orillas del Cinca y así fue hasta que nos separamos en cuando la luna apareció en el horizonte.
Un feliz día de convivencia que rompe con las temperaturas que luego se nos han echado encima.
(La película)
RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS Y ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN.


miércoles, 8 de enero de 2014

NOS LLEGA DESDE TRONCEDO

Nuestro insigne socio y habitual colaborador en las actividades de nuestra asociación, Rafael Bardají, se ha hecho con este artículo elaborado por Pili Ciutad Lacambra y nos lo hace llegar junto con esta fotografía de Troncedo que, una vez analizada la vestimenta de los posados, nos remonta a principios de los años sesenta, vamos, cuatro días.
Aprovechamos la entrada del artículo para ratificar desde este blog el éxito de la molienda celebrada en aquel lugar con la activa participación de los troncedanos y troncedanas, así como de los numerosos visitantes que, aprovechando el excelente día, se acercaron al molino para verlo funcionar y saborear la panceta, las judías y los postres que allí se ofrecieron; sin olvidar el protagonista de la fiesta EL ACEITE.

sábado, 16 de noviembre de 2013

MOLIENDA DE ACEITUNAS EN TRONCEDO

Este año 2013 la Asociación de Amigos del Castillo de Troncedo retoma la puesta en marcha del molino que, en su día, recuperaron .
Este es el mensaje de nuestro presidente:
Hola, os envío este mensaje del presidente  para las actividades preparatorias de la molienda del dia 7. Se ruega la asistencia.

Tal y como se comentó en la pasada Asamblea General, este año tenemos intención de realizar la III Molienda de aceite en nuestro preciado molino. Para ello necesitamos la colaboración voluntaria de los socios que formáis la Asociación.
Os detallo el calendario a seguir durante este mes:
- Sábado 16/11/2013 - Preparación ( limpieza del Molino y alrededores,
colocación de toma de agua y calentador). Después de la jornada,prepararemos una merienda para los socios asistentes.
- Sábado 30/11/2013 - Recogida de olivas ( Casa Sosas, Panillo ) con
comida rural en el " tajo ".
- Sábado 07/12/2013 - Molienda de aceite.

lunes, 28 de octubre de 2013

CONFERENCIA SOBRE APICULTURA

Las actividades de la Asociación no se circunscriben únicamente al verano. Este otoño hemos organizado una charla sobre el interesante tema de la apicultura, esa ganadería salvaje a la que dedican sus esfuerzos personas autodidactas, inteligentes y curiosas.
QUE NO SE NOS OLVIDE!!!!!!!!!!!!!!!
Día: Sábado 2 de Noviembre
Hora: 19:30 h.
Lugar: Salón Social de Tierrantona
Imparte: Mario Cosculluela
Modera: Rafael Bardají
TEMA: El laborioso proceso de la miel
Seguramente centrar toda la publicidad en los carteles diseñados con el apoyo del Ayuntamiento no ha sido suficiente para conseguir una presencia multitudinaria en el acto que se celebró tal y como lo habíamos concebido. 
Lo que cumplió ampliamente las espectativas fue el contenido del mismo.
Los amplios conocimientos de Mario y su calor fruto de su experiencia y del convencimiento racional que suele presidir sus intervenciones, consiguió que la charla, apoyada en algunas fotos  (pulsar) que adjuntamos y el video que Rafael colocó como fondo, se prolongara durante casi dos horas sin que los asistentes nos moviéramos de nuestros asientos.
Difícil resulta hacer un resumen de su intervención y menos que éste sea ordenado pero valga saber que se habló de todas las labores de la cría y cuidados que esta ganadería requiere así como el proceso de obtención de uno de sus productos más requeridos desde la prehistoria: la miel. Sin olvidar otros como la cera, el polen o la jalea real.
Para hacer aún más atractiva la presentación, aportó materiales y herramientas de uso para el apicultor: careta, mono, arna, cuadros, cepillo, bresca y aromática miel mil flores . 
Acudieron personas de toda la Fueva de la que queremos destacar a nuestros amigos más alejados de Tierrantona en Trillo y en Troncedo, población donde posiblemente realizaremos una próxima actividad .